BIODIVERSIDAD DE CULTIVOS ANDINOS

  • febrero 5, 2025
  • 2 min read

PERFIL GRUPO DE INVESTIGACIÓN

BIODIVERSIDAD DE CULTIVOS ANDINOS

ACRONIMO:

BIOCAN

RESOLUCIÓN:

RVI-080-2023-VIN-UNT

CATEGORIA:

EMERGENTE

ADSCRITO:

Departamento de agronomia y Zootecnia

FACULTAD:

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

COORDINADOR:

AMAYA ROBLES JULIO ESTUARDO

CORREO ELECTRÓNICO:

jamaya@unitru.edu.pe

PRESENTACIÓN DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN

Somos el colegiado de BIODIVERSIDAD DE CULTIVOS ANDINOS (BIOCAN) de la Universidad Nacional de Trujillo, equipo multidisciplinario de los departamentos de Agronomía y Zootecnia, Economía y Ciencias Sociales de a UNT y en sinergia con colaboradores externos de la Universidad Estadual Paulista y del CATIE, Brasil; con la finalidad de abordar la problemática de la Biodiversidad de Cultivos Andinos de La Libertad, el contexto del cambio climático y el desarrollo sostenible. Concertando esfuerzos y compromisos para la formulación y ejecución de proyectos de investigación con énfasis en la producción local, transversalidad económica, social y cultural, de impacto global.

N° INTEGRANTES

5 MIEMBROS

INVESTIGADORES

Investigador Titular

. Amaya Robles Julio Estuardo
. Méndez García Eduardo Felipe

Investigador Colaborador

. Zavala Benites Emérito Felipe
. Morachimo Borrego Pablo Javier

Investigador en Formación

. Acevedo Ibañez Víctor Hugo

OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE

ODS:

12, 13, 14, 15

. Producción y consumo responsables (12)
. Acción por el clima (13)
. Vida submarina (14)
. Vida de ecosistemas terrestres (15)

LINEAS DE INVESTIGACIÓN

CONSOLIDADAS

. Conservación de la biodiversidad

POR CONSOLIDAR

EMERGENTES

. Otras ciencias agropecuarias

OTRAS LÍNEAS

. Cambio climático
. Desarrollo sostenible

OBJETIVOS DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN  

Objetivo General

  • Promover la investigación científica en Biodiversidad de cultivos andinos en La Libertad.

Objetivos Específicos

  • Formular proyectos de investigación científica en cambio climático y sus efectos sobre la biodiversidad de cultivos andinos. 

  • Ejecutar proyectos de investigación científica en desarrollo sostenible en biodiversidad de los recursos fitogenéticos andinos. 

  • Caracterizar la transversalidad social, económica, cultural y alimentaria sustentable de la biodiversidad de cultivos andinos.

  • Lucha por desertificación y el cambio climático.
  • Conservación de la biodiversidad. 
  • Garantizar la seguridad alimentaria. 
  • Producción y consumo responsables.