SISTEMAS COMPLEJOS Y COMPUTACIÓN CIENTÍFICA

  • febrero 9, 2025
  • 4 min read

PERFIL DE GRUPO DE INVESTIGACIÓN

SISTEMAS COMPLEJOS Y COMPUTACIÓN CIENTÍFICA

ACRONIMO:

SIC3

RESOLUCIÓN:

RVI-046-2023-VIN-UNT

CATEGORIA:

CONSOLIDADO

ADSCRITO:

Departamento Académico de Matemáticas

FACULTAD:

FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS

COORDINADOR:

RUBIO MERCEDES OBIDIO ELISBAN

CORREO ELECTRÓNICO:

orubio@unitru.edu.pe

PRESENTACIÓN DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN

Actualmente con el avance de la ciencia y la tecnología y la presencia de fenómenos naturales más periódicos y caóticos y disconexos, ha generado la construcción de nuevas teorías que interpretan la ciencia, y nuevas técnicas que permitan ser usadas en la interpretación de las situaciones sociales, naturales, mecánicos, físico-químicos, biológicos, económicos, fisiológicos, que no han podido ser estudiados de manera clásica, ni teórica ni
numérica. Por lo que consideremos necesario abordar estos problemas de manera más eficiente y con los nuevos conocimientos.
Un grupo de investigación es una concurrencia de voluntades de procedencia interdisciplinaria y de diferente localidades, nacionales e internacionales, que tienen trabajos similares, algunos en conjunto y otros en proceso que se está ampliando según las necesidades y las aplicaciones que se hagan; pues como ciencia básica es una plataforma para que los modelos que trabajamos puedan ser adaptados a diferentes áreas periféricas de la ciencia, por eso es que hemos abordado temas de fisiología pulmonar(proyecto INOVATE, finalizado), de regeneración de tejidos cardiacos con células madre(proyecto PROCIENCIA iniciándose), proyecto en nanotecnología de materiales(Proyecto PROCIENCIA en desarrollo), algunos otros que han finalizado como la climatología atmosférica (STIC AMUD , finalizado), etc.
El propósito es en primer lugar fortalecer la producción de nuevo conocimiento en las ecuaciones diferenciales y la solución numérica usando la computación científica en el Perú en la solución de problemas de la ciencia y la ingeniería, fortalecer la cooperación con los grupos de otros países y finalmente formar jóvenes investigadores en el país.

Temas de investigación del Grupo
– Ecuaciones diferenciales.
– Sistemas dinámicos no lineales.
– Análisis numérico: teoría de aproximación.
– Métodos numéricos: Diferencias finitas, elementos finitos discontinuos, volúmenes finitos, elementos de contorno.
– Caos y turbulencia.
– Mecánica geométrica.
– Nanotectologia.
– Modelación matemática en Geofísica, en Física-Matemática, Mecánica y Química.
– Modelos matemáticos en biología, medicina (dinámica de poblaciones, eco-epidemiología y epidemiología).
– Sistemas Dinámicos Estocásticos.
– Sistemas dinámicos disipativos y atractores, tractores pulback.
– Técnicas analíticas y numéricas para el estudio geométrico del espacio de fases.
– Modelos geométricos fraccionarios
– Computación científica

N° INTEGRANTES

14 MIEMBROS

INVESTIGADORES

Investigador Titular

. Rubio Mercedes Obidio Elisban
. Rodriguez Carranza Alexis
. Olortegui Yume Jorge Antonio

Investigador Colaborador

. Rubio López Franco Modesto
. León Navarro Ronald Wiston
. Peralta Castañeda Julio César
. Cockburn Bernardo
. De La Cruz Araujo Ronal Abel
. Frei Stefan
. Wick Thomas
. Caucha Morales Luis Jhony

Investigador en Formación

. Zárate Pedrera Yessica Evelyn
. De La Cruz Vargas Hector Jaime
. Urtecho Vidaurre Rolando Alfredo

OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE

ODS: 3, 4, 8, 9, 13

. Salud y bienestar
. Educación de calidad
. Trabajo descente y crecimiento económico
. Industria innovación e infraestructura
. Acción por el clima.

LINEAS DE INVESTIGACIÓN

CONSOLIDADAS

. Matemática Aplicada

POR CONSOLIDAR

EMERGENTES

OTRAS LÍNEAS

. Sistemas Dinámicos
. Análisis Estocástico

OBJETIVOS DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN

Objetivo General

  • Reunir investigadores con intereses interesados con los sistemas complejos entendidos en un sentido amplio, desde distintos puntos de vista y con enfoques y herramientas diversas.

Objetivos Específicos

  • Generar nuevo conocimiento publicable en revistas indexadas, a partir de la dinámica generada por las Ecuaciones diferenciales y la solución numérica de ecuaciones diferenciales.

  • Formar y consolidar nuevos investigadores con asesoría de tesis en bachillerato, maestría y doctorado.

  • Difusión de nuevo conocimiento organizando en eventos internacionales: como el Congreso Internacional de Matemática Aplicada y Computacional, el Peruvian Conference on Scientific Computing y otros.

  • Aplicar las técnicas numéricas a problemas de ingeniería, cambio climático, biomédicas y otros.

Objetivos del Desarrollo Sostenible

  • 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.

  • 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.

  • 8: Promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos.

  • 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización sostenible y fomentar la innovación.

  • 13. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.