EDUCACIÓN SOCIAL COMUNITARIA

  • febrero 9, 2025
  • 3 min read

PERFIL DE GRUPO DE INVESTIGACIÓN

EDUCACIÓN SOCIAL COMUNITARIA

ACRONIMO:

ESCO

RESOLUCIÓN:

RVI-101-2023-VIN-UNT

CATEGORIA:

EMERGENTE

ADSCRITO:

Departamento Académico de Ciencias de la Educación

FACULTAD:

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

COORDINADOR:

RAFAEL SÁNCHEZ AUREA ELIZABETH

CORREO ELECTRÓNICO:

erafael@unitru.edu.pe

PRESENTACIÓN DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN

Diversas investigaciones coinciden en la importancia de diagnosticar la problemática social y hacer propuestas sobre educación social como compromiso del cambio transformador. El reconocer al individuo dentro de sus relaciones afectivas con su familia, con necesidades inherentes como persona, con su proceso formal cognitivo y en relaciones emocionales con el estado, es un campo fértil para su desarrollo como un ser universal concreto, socializado en su comunidad (Honneth, 2017). Este grupo conformado por investigadores de la Universidad Nacional de Trujillo-Perú, de República Dominicana y de Brasil pretende proponer alternativas de solución desde la intervención educativa social. Se propone realizar un diagnóstico de la problemática comunitaria y cultural de poblaciones vulnerables en el Perú y otros países que requieren de programas socioeducativos. Además como parte de la actividad académica con estudiantes, se diseñarán programas formativos para implementar en forma progresiva, ampliando la población beneficiaria; priorizando el desarrollo del área afectiva, la educación emocional, mediante la música, el arte, actividades lúdicas considerando también la denominada Educación Informal. Siguiendo una metodología científica, cuantitativa y cualitativa, se espera conocer el impacto de lo programado y ejecutado, pasando a compartir los resultados mediante publicaciones de artículos científicos y participación en eventos académicos nacionales e internacionales.

N° INTEGRANTES

7 MIEMBROS

INVESTIGADORES

Investigador Titular

. Rafael Sánchez Aurea Elizabeth
. Miranda Troncoso Adriana Elena

Investigador Colaborador

. Vásquez Alburqueque Iris Liliana
. Castillo Vereau Dolores Esmilda
. Aguiar Pérez Adriana

Investigador en Formación

. Córdova Saldaña Lilian Elizabeth

OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE

ODS: 4

. Educación de calidad (4)

LINEAS DE INVESTIGACIÓN

CONSOLIDADAS

POR CONSOLIDAR

EMERGENTES

. Educación y Ciencias de la Comunicación y desarrollo sostenible.

OTRAS LÍNEAS

. Desarrollo de la afectividad individual y comunitaria mediante la educación musical.
. Metodologías con apoyo de tecnologías para el fortalecimiento de las dimensiones emocional y artísticas culturales.

OBJETIVOS DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN

  • Desarrollar dos programas de educación socio emocional a partir del diagnóstico de necesidades realizado en estudiantes universitarios.
  • Publicar un artículo científico con enfoque cuantitativo – cualitativo y producir un libro sobre educación social vinculado a comunidades que han potenciado la educación socio emocional.
  • Realizar pasantías académicas nacionales e internacionales, para compartir los resultados de las investigaciones realizadas.

Objetivo General

  • Desarrollar programas de educación social a fin de aplicarlas con los estudiantes de la Universidad Nacional de Trujillo y otras universidades de América Latina.

Objetivos Específicos

  • Identificar las problemáticas sociales, emocionales y culturales que tienen los estudiantes de la Universidad Nacional de Trujillo.

  • Identificar las problemáticas sociales, emocionales y culturales que tienen los estudiantes peruanos y de otros países de América Latina.

  • Desarrollar programas de arte, música, actividades lúdicas y educación no formal para intervenir la problemática educativa, social, emocional y cultural identificada con los estudiantes de la UNT y de otras universidades.

Objetivos del Desarrollo Sostenible

  • Educación de calidad