BIOPOLÍMEROS, NANOMATERIALES Y TECNOLOGÍA

  • febrero 5, 2025
  • 5 min read

PERFIL GRUPO DE INVESTIGACIÓN

BIOPOLÍMEROS, NANOMATERIALES Y TECNOLOGÍA

ACRONIMO:

GIBINTEC

RESOLUCIÓN:

RVI-057-2023-VIN-UNT

CATEGORIA:

CONSOLIDADO

ADSCRITO:

Departamento Académico de Ciencias Agroindustriales

FACULTAD:

CIENCIAS AGROPECUARIAS

COORDINADOR:

BARRAZA JÁUREGUI GABRIELA DEL CARMEN

CORREO ELECTRÓNICO:

gbarraza@unitru.edu.pe

PRESENTACIÓN DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN

El Grupo de investigación en Biopolímeros, Nanomateriales y tecnología (GIBINTEC) interdisciplinario cuenta con docentes especialistas en el cual presenta como coordinadora y miembro titular a la Ms. Gabriela Barraza Jáuregui y Dr. Juan Carlos Rodríguez Soto, coinvestigadores, Ms. José Carlos Alcántara, Ms. Fernando Javier Hurtado Butrón, Ms. Karla Margielly Guzman Zavaleta y Dr. Melina Luz Mary Cruzado Bravo, docentes de las Facultades de Ciencias Agropecuarias, Ingeniería Química, Ciencias Físicas y Matemáticas, Ciencias Agropecuarias, Microbiología. La Ms. Gabriela Barraza Jáuregui ha participado como investigadora principal en el proyecto PIC 05-2014- III convocatoria “Desarrollo de nuevos productos a base de cereales nativos”; investigadora asociada con la Facultad de Industrias Alimentarias-UNALM, en el proyecto de equipamiento científico “Adquisición de un reómetro hibrido y un micro calorímetro diferencial de barrido MCDSC para la investigación en polímeros naturales” FINCyT- 2014 y “Obtención y caracterización de almidones nativos y modificados, provenientes de papas nativas peruanas, para su aplicación como encapsulantes de extractos vegetales con propiedades funcionales”. De igual modo, Alcántara et al. (2011) Se desarrolló como investigador en el proyecto de producción de celulosa micro fibrilada y celulosa bacteriana (CELBIOMAT) – Universidad de Gerona-España y se encuentra trabajando en “Obtención y caracterización de nanocelulosa a partir de paja de arroz”; “Obtención de quitina nano cristalina para tratamiento de aguas residuales” y forma parte del grupo de investigación Grupo de Biomateriales Avanzados y Nanotecnología (Bimatec) Universidad de Gerona- España. En la actualidad la Ms. Gabriela Barraza Jáuregui y Ms. José Carlos Alcántara, se encuentran desarrollando el proyecto “Diseño de bio-nano composites con potencial aplicación en la industria alimentaria a partir de polihidroxialcanoatos, celulosa bacteriana y almidón, productos biotecnológicos de residuos agroindustriales; aplicando una tecnología emergente: “Electrospinning / Electrospray”, Fondecytc2018. El Ms. Fernando Hurtado Butrón, ha realizado trabajos de investigación relacionados con la producción de “Nanopartículas y Películas Delgadas Basadas en ZnO y efecto del tamaño, concentración, espesor y cristalinidad en su actividad antibacterial sobre Escherichia coli y foto catalítica en azul de metileno”; “Síntesis y caracterización de nanoestructuras magnetoluminiscentes para remediación ambiental y nanomedicina”, entre otras. La Universidad Nacional de Trujillo, en su Facultad de Ciencias Agropecuarias, cuenta con los Laboratorios de Tecnología de Productos Agroindustriales, Ingeniería de Operaciones y Análisis por Instrumentación, dedicados a la investigación en el desarrollo de polímeros naturales obtenidos de desechos agroindustriales. Cuenta con equipos de última tecnología como, Calorímetro Diferencial de Barrido, Espectrofotómetro FT IR, con ATR¸ Reómetro Híbrido HAAKE Mars 60, Analizador de Textura TA HD Plus, Analizador de Actividad de Agua VSA; Espectrofotómetro Colorímetro VSA. Así mismo, la Facultad de Ingeniería Química, cuenta con el Laboratorio de Tecnologías Limpias y/o Emergentes, el cual está implementado para el desarrollo de procesos fermentativos de polímeros biodegradables como son los polihidroxialcanoatos y la celulosa bacteriana y cuenta con equipos como UPLC, Espectrofotómetro UV-Vis, Cabina de flujo laminar. La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas cuenta Laboratorios equipados para la caracterización de nanomateriales (Difracción de rayos X, Microscopio de fuerza atómica, Analizador de potencial Z).

N° INTEGRANTES

15 MIEMBROS

INVESTIGADORES

Investigador Titular

. Barraza Jáuregui Gabriela Del Carmen 
. Rodríguez Soto Juan Carlos

Investigador Colaborador

. Alcántara Campos José Carlos
. Guzman Zavaleta Karla Margielly
. Cruzado Bravo Melina Mary
. Velásquez Castillo Lía Ethel

Investigador en Formación

. Lescano Bocanegra Leslie Cristina
. Medina Bocanegra Daniel Antonio
. Abanto Sánchez Yolanda Luciana
. Rojas Llamoga Anghie Estefany
. Zamudio Aranda Rolando Pierre
. Vallejos Mejia Danitza Fabiola
. Viloche Villar Bruno Andre
. Obando Padilla Maria Paola
. Benites Vera Ana Luz

OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE

ODS

2, 3, 6, 7, 9, 12

. Hambre cero (2)
. Salud y bienestar (3)                  
. Agua limpia y saneamiento (6)
. Energía asequible y no contaminante (7)
. Industria innovación e infraestructura (9)
. Producción y consumo responsables (12)

LINEAS DE INVESTIGACIÓN

CONSOLIDADAS

POR CONSOLIDAR

EMERGENTES

. Educación y Ciencias de la Comunicación y desarrollo sostenible.
. Ciencias Matemáticas

OTRAS LÍNEAS

OBJETIVOS DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN

Objetivo General

  • Aplicar principios de Biotecnología en la reutilización de residuos agroindustriales.

Objetivos Específicos

  • Desarrollar alimentos y bebidas funcionales.

  • Aplicar biotecnología en la síntesis de biopolímeros y biomateriales.

  • Asesorar a Tesistas de pregrado y postgrado en proyectos de investigación.